Funciones contradictorias de la escuela ante la desigualdad social

Una Revisión Sistemática (2019–2025)

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.59343/yuyay.v5i1.121

Palabras clave:

escuela, desigualdad, reproducción, transformación, equidad

Resumen

Este artículo de revisión sistemática aborda el debate contemporáneo sobre el rol de la escuela frente a las desigualdades sociales, cuestionando si actúa principalmente como un mecanismo de reproducción de inequidades o si puede constituirse en un agente de transformación y justicia social. Partiendo de las teorías de Bourdieu y Passeron, y del Informe Coleman, se examinan estudios recientes (2019–2025) que analizan cómo las condiciones estructurales, organizacionales e individuales inciden en la permanencia y éxito académico. El texto identifica mecanismos de reproducción como la segregación escolar, la distribución inequitativa de recursos, el currículo oculto y las expectativas diferenciadas, que perpetúan la exclusión de sectores vulnerables. Sin embargo, también se exploran evidencias del potencial transformador de la escuela, especialmente cuando se aplican políticas inclusivas, pedagogías interculturales, participación comunitaria y atención integral a las diversidades. La pandemia de COVID-19 es analizada como un punto de inflexión que agravó brechas existentes, pero que también abrió oportunidades para repensar el sistema educativo desde una ética del cuidado y un nuevo contrato social. El artículo concluye que la escuela no tiene un destino fijo: su función dependerá de las decisiones pedagógicas y políticas adoptadas por la sociedad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Ávila Sánchez, R. J., Casas Cárdenas, E., & González Galindo, K. (2023). La escuela como reproductora de desigualdades: La educación de las elites políticas en México. Diálogos sobre educación. Temas actuales en investigación educativa, 14(27). https://doi.org/10.32870/dse.v0i27.1316

Banco Mundial. (2021). Informe sobre los efectos de la pandemia en la educación de América Latina. Banco Mundial.

Bonal, X., & González, S. (2020). The impact of lockdown on the learning gap: family and school divisions in times of crisis. International review of education, 66(5), 635-655. https://doi.org/10.1007/s11159-020-09860-z

Ruiz, S. H. C., & Villasmil, E. J. (2021). Desigualdades sociales e inclusión en educación: experiencias de la resistencia venezolana. Revista Práxis Educacional, 17(45), 376-390. https://doi.org/10.22481/praxisedu.v17i45.8360

CEPAL & UNESCO. (2020). La educación en tiempos de la pandemia de COVID-19. Santiago: CEPAL/UNESCO.

Chmielewski, A. K. (2019). The global increase in the socioeconomic achievement gap, 1964 to 2015. American sociological review, 84(3), 517-544. https://doi.org/10.1177/0003122419847165

CLADE (Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación). (2020). Desigualdades educativas en América Latina: Tendencias, políticas y desafíos. CLADE/OXFAM/IIPE UNESCO.

Di Virgilio, M. M., & Serrati, P. (2019). Las desigualdades educativas en clave territorial. Buenos Aires: OEI.

Gallegos, M. (2021). La educación virtual sin conectividad aumenta la desigualdad educativa. Cuadernos Fronterizos (México).

Giovine, R., Martignoni, L., & Correa, N. (2019). Estado, escuelas secundarias y organizaciones sociales: una trama socioeducativa para la inclusión de jóvenes en la Provincia de Buenos Aires (Argentina). Práxis educativa, 14(2), 432-450. https://doi.org/10.5212/praxeduc.v.14n2.002

Jacinto, C., Fuentes, S., & Montes, N. (2022). Interrelaciones entre desigualdades sociales y educativas en el nivel secundario. Una revisión teórica, multidimensional y (post) pandémica. Por Claudia Jacinto, Sebastián Fuentes y Nancy Montes. Propuesta educativa, (57), 12-30.

Martínez Rizo, F. (2019). La escuela, ¿gran igualadora o mecanismo de reproducción? La desigualdad social y educativa más de 50 años después de Coleman. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 49(2), 253–284.

Murillo, F. J., & Carrillo, S. (2020). Segregación escolar por nivel socioeconómico en educación secundaria en Perú y sus regiones. Revista Peruana de investigación educativa, 12(12), 7-32. https://doi.org/10.34236/rpie.v12i12.130

OECD. (2019). PISA 2018 Results (Volume II): Where All Students Can Succeed. Paris: OECD Publishing.

OECD. (2021). The State of School Education: One Year into the COVID Pandemic. Paris: OECD Publishing.

OXFAM. (2019). El poder de la educación en la lucha contra la desigualdad. Oxford: Oxfam International.

Paz-Maldonado, E., Flores-Girón, H., & Silva-Peña, I. (2021). Educación y desigualdad social: El impacto de la pandemia COVID-19 en el sistema educativo público de Honduras. Education Policy Analysis Archives, 29(August-December), 133-133. https://doi.org/10.14507/epaa.29.6290

Puyol-Cortez, J. L., & Santander-Salmon, E. S. (2023). Educación y desigualdad social, sus enfoques sobre políticas educativas inclusivas. Horizon Nexus Journal, 1(1), 35-49. https://doi.org/10.70881/hnj/v1/n1/11

Saforcada, F., Atairo, D., & Trotta, L. (2022). La privatización de la universidad en América Latina y el Caribe. Buenos Aires: CLACSO/IEC-CONADU.

Save the Children. (2021). Build Forward Better: How the global community must act now to secure children’s learning in crises. London: Save the Children.

UNESCO. (2020a). Inclusión y educación: Todos y todas sin excepción (Informe GEM 2020). París: UNESCO.

UNESCO. (2020b). La educación en tiempos de la pandemia de COVID-19. París: UNESCO/CEPAL.

UNESCO. (2021). Reimaginar juntos nuestros futuros: Un nuevo contrato social para la educación. París: UNESCO.

UNESCO-OREALC. (2021). Resultados del ERCE 2019: Logros de aprendizaje y factores asociados. Santiago: Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe.

UNESCO UIS. (2021). Education in Africa: UNESCO UIS Fact Sheet. Montreal: UNESCO Institute for Statistics.

UNESCO, UNICEF & World Bank. (2021). Estado de la crisis mundial de la educación: Camino hacia la recuperación. Washington, DC: Banco Mundial.

UNICEF. (2020). Are children able to continue learning during school closures? – COVID-19 Remote Learning Factsheet. Nueva York: UNICEF.

Vázquez, E., Nistal, M., & Sáenz Guillén, L. (2024). Segregación escolar. Buenos Aires: Observatorio Argentinos por la Educación.

Funciones contradictorias de la escuela ante la desigualdad social

Descargas

Publicado

2025-05-31

Cómo citar

Silva-Guadamud, G. V., & Plaza-Rodríguez, J. de J. (2025). Funciones contradictorias de la escuela ante la desigualdad social: Una Revisión Sistemática (2019–2025). YUYAY: Estrategias, Metodologías & Didácticas Educativas, 5(1), 99–114. https://doi.org/10.59343/yuyay.v5i1.121

Artículos similares

1 2 3 4 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.