Evaluación por pares

El Consejo Editorial de JLA Ediciones a través del sistema OJS de YUYAY acusarán recibo de los originales cargados en el sistema o remitidos por e-mail de acuerdo con las directrices de coordinación de número.  Tras la recepción de un manuscrito, el Consejo Editorial realiza una pre-evaluación de pertinencia. En ella se verifica si el documento no ha sido publicado antes y los porcentajes de similitud del contenido a través de los software de análisis de coincidencia usados por la revista. El formato y edición debe ajustarse de acuerdo con las Directrices para los Autores.

En caso de obtener un criterio negativo en los puntos anteriores, el autor de correspondencia recibe un informe de la revisión (ver formato de guía) en el que se especifican los aspectos formales y de contenido que deben ser mejorados para avanzar a la siguiente fase del proceso de evaluación. El Consejo Editorial podrá rechazar un artículo, sin necesidad de proceder a su evaluación, cuando se considere que no se adapta a las normas de publicación, perfil de la revista o ausencia de los metadatos obligatorios (ver lista de comprobación y directrices para autor/es).

Todas las contribuciones a la revista son sujetas a control de coincidencias. Los artículos y ensayos son enviados directamente a los pares siempre y cuando superen el primer filtro. En el caso de "obra y/o producto creativo" y, "análisis y discursos multidisciplinares" (los tipos de trabajo que ingresan en esta metodología se detallan en el apartado de Enfoque y Alcance), las coordinaciones de número revisarán su pertinencia y realizarán sugerencias para su envío a pares de la base de la revista, de las instituciones aliadas o referidos por la coordinación de número. Sólo en los casos mencionados, el procesamiento desde la aceptación hasta la "double anonymous peer review" podría ser de un tiempo menor al declarado (16 semanas). En este proceso se examina si el documento reúne las cualidades científicas necesarias para ser publicado y/o divulgado, considerando la temática del número y ajustes declarados por el/la coordinador/a.

La dirección de la revista asegurará la confidencialidad del proceso, al mantener en reserva la identidad del autor o los autores y de los árbitros. Todos los artículos son objeto de una evaluación formativa entre dos (2) y tres (3) expertos en el área. Todos los artículos son evaluados bajo el principio del anonimato de la persona revisora. De igual manera los autores no conocen la identidad de los evaluadores. Para este proceso, el Consejo Editorial realiza un procedimiento riguroso y cuidadoso de codificación de artículos, así como de resguardo de la identidad de los revisores; las constancias de arbitraje que recibe el evaluador incluyen el código del artículo evaluado, evitando que aparezca el titulo y autor del artículo revisado.

La responsabilidad de la sistematización del proceso de arbitraje del contenido y la continuidad de la publicación de la revista recae en el Consejo Editorial en la figura de su Director (a) y Editor Técnico.

La revisión, evaluación o dictaminación desempeña un papel fundamental en la publicación académica; ayuda a validar la investigación, establecer un método mediante el cual pueda ser evaluada y aumentar las posibilidades de establecer contactos dentro de las comunidades de investigación.

JLA Ediciones y YUYAY le da importancia al proceso, no solo del lado de la investigación, sino también del revisor/a. Por ello hemos establecido parámetros de calidad y transparencia, sin dejar de reconocer la labor de los profesionales que nos apoyan en esta importante tarea.

Para conocer los elementos se deben tomar en cuenta para dictaminar o evaluar un manuscrito, le sugerimos que descargue uno de nuestros formularios de dictaminación desde este enlace.

Para la evaluación de los artículos de cada compendio se utiliza un sistema de arbitraje doble (siguiendo las recomendaciones COPE): 

  1. Doble revisión por pares anónima

Los autores se encuentran obligados, para cada uno de los materiales enviados, a someterse a un proceso de revisión por pares y a seguir las normas de publicación.

Sus objetivos específicos son los de difundir:

- artículos inéditos que son el resultado de avances de investigaciones (peer review);
- entrevistas (peer review estructurada en números especiales);
- misceláneas (peer review estructurada en números especiales);
- ensayos científicos, artísticos y/o culturales (peer review);
- obra y/o producto creativo (peer review especializados por convocatoria);
- análisis y discursos multidisciplinares (peer review);

¿Cómo se procesan los manuscritos enviados a YUYAY?

  • Una vez que el autor cargue el artículo, el EDITOR GENERAL someterá este a una revisión para comprobar que reúne las condiciones mínimas necesarias para ser procesado y CONVOCAR AL CONSEJO EDITORIAL. El editor general asignará a un EDITOR DE SECCIÓNpara que continúe al proceso.
  • Los artículos que se envíen para su revisión deberán aparecer sin el nombre del autor, título, empresa o institución de la que se procede, en caso de ser remitido con estos datos, se creará una copia del documento sin estos datos y se agregará observaciones en el proceso previo al comienzo de proceso de revisión por pares doble ciego que permite la imparcialidad y objetividad de todo el proceso de publicación.
  • YUYAY emplea el método de revisión doble ciego. Esto quiere decir que el autor no conoce la identidad de sus revisores y el revisor tampoco será informado de la identidad de los autores ni de sus filiaciones. No se exige que el revisor firme sus revisiones. Las revisiones serán guardadas en el sistema OJS para trazabilidad y uso del editor jefe y de los editores. La retroalimentación para los autores proviene única y exclusivamente del editor jefe o los editores, pero existen casos en los que los revisores agregarán información o ediciones a consideración. Se incluirán los detalles de estas revisiones en beneficio de la transparencia investigativa.
  • Los revisores serán escogidos de la base de datos de la propia revista, instituciones aliadas y cuando sea necesario se podrán contactar especialistas externos que sean sugeridos o recomendados por la coordinación de número para ese proceso para ello se enviará el formato de revisión de manuscritos los revisores recomendados se incluirán en la base del OJS y su dictamen se incorporará en la base para el envío a el/la autor de correspondencia. Estos recibirán un formulario de revisión para que se puedan guiar en el proceso de evaluación.
  • Los revisores tampoco tendrán contacto entre sí; su labor es coordinada por los editores de sección, y por el editor general.
  • Una vez concluida la evaluación, los revisores deberán emitir un juicio dentro de las siguientes categorías: PUBLICABLENO PUBLICABLEPUBLICABLE CON EDICIÓN.
  • El editor de sección recibirá los veredictos de los revisores, y en caso de ser necesario pudiera recabar otra opinión. Para ello se procederá de la misma manera que se ha descrito arriba.
  • El editor de sección será el encargado de enviar al autor la decisión final sobre su colaboración, detallando las razones por las cuales se tomó la decisión.
  • Si el artículo es publicable con edición, se le enviarán las sugerencias que los revisores hacen al artículo. Si el autor acepta las sugerencias realizadas, deberá devolver el artículo corregido en el plazo que se le asignó.
  • La nueva versión se coteja con el original y se procede a evaluar si se continúa con el proceso de edición o no.

¿Cuánto tiempo debe demorar la revisión?

YUYAY trata de que el tiempo completo de procesamiento de un manuscrito —desde el envío hasta la publicación— sea máximo de 12 a 14 semanas. Ello nos compromete a asegurar una revisión de calidad y ágil, para que los autores e instituciones con las que trabajamos vean los resultados de su empeño.

Como se ha indicado en párrafos anteriores, este tiempo sólo tendrá variaciones cuando la coordinación de número proporcione revisores externos que emitan su juicio de aceptación dentro del contexto de la convocatoria de número. Este proceso se denominará sistema de dictaminación rápido (fast-track review), la revisión no debe tomar más de 20 días

Estímulo a Revisores

Considerando que un revisor con experiencia en revistas de primer mundo invierte más o menos dos horas y media en hacer una evaluación completa de un trabajo y, además, conscientes de la necesidad e importancia de la evaluación en la investigación, JLA Ediciones a través de ARTSCOLLECTIVE JLA S.A.S. tal y como se declara en el apartado de Financiamiento y estimula a aquellos profesionales que hayan oficiado como revisores.

Este estimulo se ofrece en las siguientes formas:

  • Entrega de certificado oficial por parte del Editor General de nuestra revista.
  • Registro de conversatorios y/o congresos

Evaluación de los revisores

En nuestra revista usamos el sistema de administración de contenido Open Journal System, mediante el cual podemos también evaluar la labor de los revisores. Los revisores tienen acceso a ingresar comentarios por ítem y además a cargar correcciones de considerarlo necesario. YUYAY tendrá en cuenta que:

  • El revisor/a ha identificado fortalezas y debilidades del diseño del estudio y de la metodología.
  • El revisor/a ha comentado sobre la interpretación de los datos efectuados por el autor.
  • El revisor/a comenta sobre las fortalezas y debilidades del texto en su calidad de comunicación escrita, independiente de los aspectos metodológicos.
  • El revisor/a ha sugerido mejoras posibles del manuscrito.
  • Los comentarios del revisor/a son constructivos y profesionales(aun cuando no sean vistos por el autor).
  • El editor recibe un aporte de contexto y perspectiva para poder tomar la mejor decisión en cuanto a aceptación o rechazo del trabajo.

Nota reiterativa de financiamiento:

La revista YUYAY: Estrategias, Metodologías & Didácticas Educativas se financia con aportes realizados por ARTSCOLLECTIVE JLA S.A.S como entidad privada. Su sistema de financiamiento se ajusta a los parámetros de comercialización libre y monitoreado por La Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros (más información aquí), además de otras fuentes de auspicio y financiamiento apoyadas en la elaboración de proyectos de Sostenibilidad Social de acuerdo con la Ley Orgánica para el Desarrollo Económico y Sostenibilidad Fiscal tras la PandemiaCOVID-19  y de Empresas patrocinadoras en detalle del ACUERDO Nro. MCYP-MCYP-2022-0025-A para personas naturales, empresas y/o Organizaciones de base cultural 

Actualización 09 de julio de 2024.
Resolución JLA-ED-REV-YUYAY-2024-0016

Historial de versiones:
21 de marzo de 2023 - Resolución JLA-ED-REV-YUYAY-2023-011

25 de marzo de 2024. Resolución JLA-ED-REV-YUYAY-2024-008