Declaración de privacidad

Política derechos autor y autoarchivo

Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.

POLÍTICA DE ACCESO ABIERTO

La revista YUYAY se adhiere a los principios y definiciones del acceso abierto (Open Access) desde la Declaración de Acceso Abierto de Budapest 2002 (Budapest Open Access Initiative, 2002) y sus actualizaciones hasta la declaración de San Francisco en el 2012 y sus actualizaciones. 

Para mayor detalle puede revisar las Políticas de Acceso Abierto

Política de derechos de autor:

Derechos de autor
Una vez realizada la publicación, se acepta que la revista promocione y difunda su contenido en parte o con la totalidad del artículo siempre y cuando se dé el crédito respectivo al autor(a), quien a todo evento mantiene los derechos de propiedad intelectual.

YUYAY otorga a cada artículo publicado un Digital Object Identifier (DOI)

Derecho de los lectores
El contenido de YUYAY se presenta en formato abierto, de tal manera que los lectores pueden acceder al contenido de cada artículo gratuitamente, una vez que haya sido publicado.


Publicación automática
La revista YUYAY gestiona que sus artículos estén disponibles en repositorios confiables como BASE, CORE, CLASE (aceptado desde marzo de 2024), entre otros, las demás bases pueden revisarse en el apartado de "indexaciónes".

Los artículos publicados de la revista YUYAY: Estrategias, Metodologías & Didácticas Educativas se pueden compartir bajo la Creative Commons — Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional — CC BY-NC-ND 4.0 en la definición de su política de acceso abierto y reúso del material publicado. 

Usted es libre de:

  1. Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
  2. La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia

Bajo los siguientes términos:

 

Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.

 

NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales .

 

SinDerivadas — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no podrá distribuir el material modificado.

 

No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.

Avisos:

No tiene que cumplir con la licencia para elementos del material en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.

No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.

POLÍTICA DE AUTOARCHIVO:

La revista permite a los autores, al momento de aceptarse el trabajo, auto archivar con fines no comerciales, incluyendo su depósito en repositorios institucionales o temáticos como mir@bel, redes sociales (Facebook, Twitter, LinkedIn, etc.). JLA Ediciones promueve su divulgación a través de las redesacadémicas (Research Gate, Academia.edu, etc.), perfles como Google Scholar, ORCID, ResearchID, etc., de conformidad con sus políticas de financiamiento garantizando a sus autores la divulgación adicional de su contenido, adicional a la base de autoarchivo.

POLÍTICA DE LICENCIAMIENTO:

Los artículos publicados de la revista YUYAY: Estrategias, Metodologías & Didácticas Educativas se pueden compartir bajo la Creative Commons — Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional — CC BY-NC-ND 4.0 en la definición de su política de acceso abierto y reúso del material publicado. 

Al otorgar una licencia CC BY-NC-ND en su trabajo, los autores conservan la propiedad de los derechos de autor del trabajo, pero dan permiso explícito para que otros descarguen, reutilicen, reimpriman, distribuyan y/o compartan el trabajo, siempre que el original la fuente y los autores están debidamente citados (es decir, una cita bibliográfica completa y un enlace al sitio web de YUYAY o sus DOI).

  • Debe citarse la autoría y las fuentes originales (nombre de la publicación, editorial, URL y DOI).
  • No debe hacerse uso con fines comerciales o lucrativos.
  • Se debe referenciar la validez y los detalles de la licencia Creative Commons.

SOBRE COBROS POR ENVÍO Y PROCESAMIENTO DE ARTÍCULOS:

Esta revista no realiza ningún cargo por envío, procesamiento y/o traducción de los resúmenes para los autores (APC). Los lectores tienen acceso libre y gratuito a los artículos una vez que son publicados.

FINANCIAMIENTO:

La revista YUYAY: Estrategias, Metodologías & Didácticas Educativas es editada por JLA Ediciones una Editorial de Investigación Independiente con sede en la ciudad de Guayaquil (EC) y sucursal en New York (EEUU) dedicada a la publicación de investigaciones científicas, antologías poéticas, narrativa y a la producción de textos educativos con responsabilidad social. Fundada en 2016 trabaja sus publicaciones bajo el sistema de revisión por especialistas Mgs. Y Ph.D., invitados de acuerdo con el proyecto a formar parte del Consejo Editorial. Forma parte de las líneas de producción de ARTSCOLLECTIVE JLA S.A.S, empresa pionera en el desarrollo de proyectos culturales con responsabilidad social. Su sistema de financiamiento por contribuciones y proyectos es monitoreado por La Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros (más información aquí), además de otras fuentes de auspicio y financiamiento apoyadas en la elaboración de proyecto de Sostenibilidad Social de acuerdo con la Ley Orgánica para el Desarrollo Económico y Sostenibilidad Fiscal tras la Pandemia
COVID-19 y de Empresas patrocinadoras de iniciativas culturales, pedagógicas o investigativas según el ACUERDO Nro. MCYP-MCYP-2022-0025-A para personas naturales, empresas y/o Organizaciones de base cultural.

Declaración de Disponibilidad de Datos

La revista YUYAY recomienda a los autores y autoras que depositen los datos obtenidos de la investigación desarrollada para la preparación de su artículo en repositorios de reconocido prestigio, tanto específicos de la disciplina como generalistas, siempre que se protejan los datos personales y sensibles. El objetivo de esta política es impulsar el desarrollo científico y garantizar que la investigación pueda ser validada, replicada y analizada para otros estudios. Para conseguirlo, es necesario que todos los datos utilizados se encuentren disponibles y sin restricciones de acceso.

A tales efectos, la revista adopta el término datos de investigación según lo definido por instituciones como los National Institutes of Health (NIH, 2003) y la Organisation for Economic Co-Operation and Development (OECD, 2007):

“… todo aquel material que ha sido registrado durante la investigación, reconocido por la comunidad científica y que sirve para certificar los resultados de la investigación que se realiza […] que debe provenir de una fuente única”, por ejemplo: cálculo del tamaño de la muestra, formatos de guías de encuestas, entrevistas, observaciones, datos primarios obtenidos, procesamientos estadísticos, entre otros.

El repositorio elegido deberá ser FAIR (Findable, Accessible, Interoperable, Reusable) y en acceso abierto. Para su elección, se recomienda consultar el Registro de repositorios de datos de investigación: https://www.re3data.org/, teniendo en cuenta que cada repositorio dispone de sus propias normas de depósito.

Por el momento, independientemente del tipo de artículo, se exige al autor o autores proveer una Declaración de Disponibilidad de Datos, en correspondencia con las diferentes variantes que pueden presentarse, según se detalla a continuación:

  1. Declaración de Disponibilidad de Datos: El autor o autores declaran que no hay datos asociados con el artículo.
  2. Declaración de Disponibilidad de Datos: El autor o autores declaran que los datos utilizados en el estudio/investigación realizada, se encuentran disponibles en el contenido del artículo.
  3. Declaración de Disponibilidad de Datos: El autor o autores declaran que los datos utilizados en el estudio/investigación no pueden estar disponibles públicamente, por las siguientes razones: [escribir las razones por las cuales los datos no son públicos].
  4. Declaración de Disponibilidad de Datos: El autor o autores declaran que los datos utilizados en el estudio/investigación ejecutada, se encuentran disponibles y sin restricciones de acceso para ser analizados por los interesados, en el repositorio: [escribir el URL del repositorio público].
  5. Declaración de Disponibilidad de Datos: El autor o autores declaran que los datos estarán disponibles bajo demanda, para lo cual, los interesados deben: [indicar el procedimiento para solicitar los datos]. Los datos no son públicos por las siguientes razones: [también deben incluir las razones por las cuales los datos no son públicos].
  6. Declaración de Disponibilidad de Datos: El autor o autores declaran que en el estudio/investigación efectuada, no fueron generados datos propios, sino que provienen de la fuente: [la fuente debe ser citada de forma adecuada], que puede ser contactada a través de: [indicar cómo contactar a los dueños de la información].

La revista YUYAY aplica el lema de los principios FAIR: “tan abierto como sea posible, tan cerrado como sea necesario”. Por tanto, los autores deben proveer un URL o enlace de un repositorio internacional reconocido de datos, o al menos del repositorio institucional o personal, donde puedan acceder los árbitros y expertos internacionales evaluadores del manuscrito para validar la investigación, revisión o reflexión realizada.

 

Actualización 03 de enero de 2025.
Resolución JLA-ED-REV-YUYAY-2025-002

Historial de versiones:

2da.- 07 de julio de 2024 - Resolución JLA-ED-REV-YUYAY-2024-012
1ra.- 29 de enero de 2024 - Resolución JLA-ED-REV-YUYAY-2024-004