Capacitación docente para el uso de Genial.ly como herramienta gamificable en la enseñanza de Lengua y literatura para estudiantes con discapacidad intelectual
DOI:
https://doi.org/10.59343/yuyay.v5i1.101Palabras clave:
Capacitación docente, Genial.ly, Gamificación, Educación inclusiva, Discapacidad intelectualResumen
La investigación tiene como objetivo proponer un plan de capacitación docente para el uso de Genial.ly como herramienta gamificable en la enseñanza de Lengua y literatura, para estudiantes con discapacidad intelectual de primer año de bachillerato técnico en la Unidad Educativa "Provincia de Cotopaxi". El problema científico respondió a ¿cómo contribuir a mejorar el uso de Genial.ly como herramienta gamificable de enseñanza de Lengua y literatura en primero de bachillerato en la Unidad Educativa “Provincia de Cotopaxi”? Se realizó una investigación aplicada, de enfoque mixto y se emplearon métodos empíricos para la recolección de datos como la encuesta, basada en tres dimensiones y siete indicadores. Los resultados reflejan la falta significativa de conocimiento teórico y práctico sobre la gamificación con el uso de Genial.ly en la asignatura, el año estudiado y las características de los estudiantes. Los especialistas destacaron que la propuesta es válida y favorece la preparación de los docentes para utilizar teniendo en cuenta las necesidades de los estudiantes. Su implementación evidenció cambios en la preparación de los docentes para poder atender adecuadamente a los estudiantes con discapacidad intelectual con el uso de esta herramienta. La metodología empleada demostró que Genial.ly no solo facilita el aprendizaje adaptativo, sino que también promueve un entorno inclusivo y accesible. Estos hallazgos resaltan la importancia de una capacitación docente continua en tecnologías digitales inclusivas, promoviendo innovaciones pedagógicas en contextos educativos diversos.
Descargas
Citas
Almagro, M. L. B., Paterna, R., & Prados, M. Á. H. (2021). Gamificación educativa y videojuegos. Educación y futuro digital, (22), 69-84.
Argandoña, R. A. G., Vásquez, R. M. H., & Zúñiga, C. R. B. (2024). Tecnologías de Información y Comunicación en la Educación Superior: avances y perspectivas. Sello Editorial CITSA, 1-58.
Bravo, H. M. T., Zambrano, C. K. M., Merchán, V. V. M., & Franco, A. M. (2024). Educación inclusiva, las tic, tendencias y perspectivas en Ecuador. Conocimiento global, 9(1), 142-151.
Cabrera Amaiquema, J. E. (2022). La escritura como una tecnología. En Memorias: Congreso Internacional Educación y Tecnología para el Conocimiento (pp. 5-10). Universidad de Guayaquil. https://doi.org/10.5281/zenodo.13328746
Cortez-Clavijo, P., González-Zambrano, R., & Chiriguay-Villagómez, C. (2020). Educación inclusiva y gamificación: Artículo de revisión bibliográfica. COGNIS: Revista Científica De Saberes Y Transdisciplinariedad - ISSN: 2959-5703, 1(1), 9–15. Recuperado a partir de https://sicru.org.bo/index.php/cognis/article/view/2
Chiluisa, J., Álvarez, H., Zubizarreta, G., & Bastidas, T. (2024). La capacitación docente como apoyo para la gamificación en la asignatura de Lengua y Literatura. Revista Académica y científica VICTEC, 5(8), 1-20.
Folgueiras, P. (2020). De la pregunta de investigación a la metodología del estudio. Barcelona: Universidad de Barcelona.
Fuentes, S. S. (2023). El Diseño Universal para el Aprendizaje, Guía práctica para el profesorado. Narcea Ediciones.
Galeas, I. P. M. (2024). Innovación educativa en el siglo XXI: revolucionando el aula. Yachana Revista Científica, 13(2), 98-118.
García-Tudela, P., Marín-Marín, J., & Espinosa, M. (2022). Una propuesta de gamificación a través de Genially para la educación superior. Procesos formativos y experiencias educativas innovadoras, 149.
Gurumendi-Alvarado, F., Laz-Carreño, M., & Sabando-Rodriguez, J. (2022). Gamificación del proceso de evaluación formativa de estudiantes en el área de lengua y literatura. Maestro y Sociedad, 19(4), 1883-1890.
Mendoza, A., Quinteros, G., & Zambrano, M. (2024). Gamificación para desarrollar el aprendizaje significativo en los estudiantes de Básica Superior Intensiva. Universidad Técnca de Manabí. doi: https://doi.org/10.56124/sapientiae.v7i14.0004
Molina, L., Moreta, D., Santamaria, F., & Villa, L. (2023). Gamificación en la mejora de la velocidad lectora en estudiantes del área de Lengua y Literatura. Verenice Sánchez Castillo PhD. doi: https://doi.org/10.55204/pcc.v3i1.e33
Selección de lecturas de Metodología de la Investigación Educativa. La Habana: Pueblo y Educación.
Sumba Portilla, A. M. (2016). Dificultades en el aprendizaje de Lengua y Literatura en los estudiantes del séptimo año de Educación General Básica de la escuela Alfonso María Borrero de la parroquia Santa Ana del cantón Cuenca (Bachelor's thesis).
Unesco. (2019). Marco de competencias de los docentes en materia de TIC UNESCO. publishing.unesco.org.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia
Derechos de autor 2025 Jessenia del Carmen Figueroa-Chevez, Silvia Esther Cruz-Alay, Ivette Méndez-Forns, Peggy Danny Ricaurte-Ulloa

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Usted es libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios.
- Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
SinDerivadas — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no podrá distribuir el material modificado.
No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.