Vol. 3 Núm. 1 (2024): La gamificación, la IA y el arte como herramientas para la enseñanza en el siglo XXI

					Ver Vol. 3 Núm. 1 (2024): La gamificación, la IA y el arte como herramientas para la enseñanza en el siglo XXI

El papel del docente a lo largo de la historia ha sido crucial para el desarrollo de grandes civilizaciones y sociedades. A lo largo del tiempo, los educadores han tenido que adaptarse a diferentes épocas, desempeñando múltiples roles, incluyendo el de facilitador, mediador, moderador, diseñador y productor de material educativo, entre los más destacados. En el contexto del siglo XXI, se requiere que los docentes sean resilientes, responsivos -innovadores, comunicativos, inclusivos, observadores, empáticos y atentos- y promotores de innovación inclusiva, empleando todos los recursos disponibles para asegurar un aprendizaje sostenible.

Con el auge de las innovaciones tecnológicas, que se han convertido en un elemento integral del proceso de enseñanza-aprendizaje, surge el desafío de adaptar la educación a las nuevas generaciones de estudiantes, más afines a la tecnología, y a aquellos con necesidades educativas especiales (NEE). Esto ha impulsado a los docentes a expandir sus horizontes y explorar campos como la gamificación, la inteligencia artificial (IA) y el arte, integrándolos como herramientas esenciales en su práctica docente. Russell y Norvig, en su influyente e-book sobre Inteligencia Artificial, afirman: "La inteligencia artificial ya forma parte del ámbito de los métodos científicos". Esta declaración resalta la importancia de la IA en la actualidad, no solo como tecnología emergente, sino como un componente fundamental en la investigación y la ciencia.

En el contexto educativo, la integración de la inteligencia artificial no debe ser percibida como un reemplazo del docente, sino como una poderosa herramienta que enriquece y transforma el proceso educativo. La IA tiene la capacidad de analizar datos, personalizar experiencias de aprendizaje y ofrecer retroalimentación inmediata, lo que redefine el concepto del aula tradicional y abre camino a una educación más dinámica y centrada en el alumno.

El enfoque de Russell y Norvig sobre la IA subraya que no es simplemente una tecnología adicional, sino una herramienta integral en los métodos científicos. En educación, adoptar esta mentalidad significa reconocer que la IA puede fortalecer el papel del educador, permitiéndole concentrarse en guiar, inspirar y facilitar el aprendizaje, mientras que la tecnología maneja tareas más rutinarias.

Considerar la IA como una herramienta esencial en la educación, al igual que la gamificación –un enfoque pedagógico pionero–, implica abrazar la innovación y fomentar un entorno de aprendizaje adaptado a las necesidades individuales de cada estudiante. Así, la IA se convierte en una aliada clave para transformar el modelo tradicional de enseñanza en uno más activo, participativo y personalizado.

Por otro lado, las artes despiertan la creatividad y sensibilidad de los estudiantes, fomentan el pensamiento crítico y enriquecen el aprendizaje, potenciando las inteligencias múltiples según Gardner (1995). Además, las artes son un recurso reflexivo, inclusivo y adaptable a cualquier área del conocimiento, sirviendo de puente entre la cultura y el aprendizaje.

Este número propone expandir el análisis sobre la utilidad y eficacia de estas herramientas en la enseñanza del siglo XXI, basándose en experiencias de docentes de diversas disciplinas y los resultados obtenidos en sus aulas, tanto en la educación superior como media. Se busca compartir con la comunidad educativa enfoques y metodologías innovadoras, adaptadas al perfil y experiencia de cada docente, para garantizar un aprendizaje sostenible en los estudiantes.

El objetivo es ofrecer una plataforma para la presentación de artículos científicos que examinen la relevancia de incorporar herramientas innovadoras en la enseñanza. Se invita a reflexiones (ensayos), resultados de investigaciones (artículos formales) y narraciones de experiencias pedagógicas (estudios de caso, análisis morfológicos, productos creativos, etc.), centradas en la gamificación, la IA y el arte como herramientas educativas en el siglo XXI.

Ing. Monserratt Mogrovejo Rosero, Mgtr.
Docente de Lenguas extranjeras, traductora e intérprete.
Coordinadora del número

Universidad de las Artes – Ecuador

Publicado: 2024-04-30

Número completo