CALL FOR PAPERS YUYAY Vol.2 #2
Educación desde, para y a través de las artes, la cultura y la gestión cultural: Aproximaciones teórico-prácticas, de investigación y creación docente en los diferentes niveles educativos.
El rol del artista-docente ha requerido que se combine la práctica artística con la enseñanza, dejando en evidencia acciones tanto como creador/es desde lo disciplinar, como también el rol de educador en el ámbito desde, para y a través de las artes, la cultura y la gestión cultural. Este enfoque integra la producción artística y la docencia, lo que permite al artista transmitir su conocimiento y experiencia directamente a los estudiantes, fomentando su desarrollo artístico y creativo, pero a su vez, también ha permitido que los docentes que no son artistas se integren en las dinámicas de lo creativo-formativo.
Nicolas Bourriaud plantea en su libro "Estética relacional" (1998) la idea de que el arte contemporáneo se basa en la interacción y las relaciones sociales. El artista docente puede aplicar este enfoque al crear proyectos artísticos colaborativos, donde los estudiantes participan activamente y se relacionan con su entorno lo que da pauta al posible nuevo rol del arte en la comunidad o en el contexto de producción comunitaria (Vinculación), estamento que también propone Paulo Freire al sostente que el artista docente puede adoptar esta perspectiva al fomentar la reflexión crítica sobre el arte y la sociedad, alentando a los estudiantes a cuestionar y analizar su propia práctica artística.
El presente número propone cuestionar esta práctica de trabajo que se ha ido construyendo con el paso de los años y en donde el/la/le artista docente puede ejercer su rol en diferentes contextos, como escuelas de arte, universidades, talleres comunitarios y programas educativos. Su objetivo principal es proporcionar una educación artística de calidad, inspirar a los estudiantes, promover la apreciación y comprensión de las artes y por qué no, la generación de nuevos públicos tan carentes en nuestra contemporaneidad.
Se propone entonces que se indague y/o explore prospectos como el de la teoría del flujo de Mihaly Csikszentmihalyi en la que se describe el estado de flujo como una experiencia óptima de inmersión y concentración en una actividad creativa en donde, por ejemplo, el artista docente puede utilizar esta teoría para el diseño de actividades y proyectos que permitan a los estudiantes experimentar el flujo en su proceso creativo, brindando un entorno propicio para el crecimiento artístico incluso con otras ramas de la ciencia, tal y como lo hace el Aprendizaje Basado en Proyectos, como referencias que respaldan el rol del artista docente. Es importante destacar que cada artista docente puede adoptar diferentes enfoques y teorías, según su experiencia y conocimientos, con el fin de fomentar el crecimiento artístico de sus estudiantes y promover la importancia de las artes en la sociedad.
El objetivo de este ejercicio es facilitar esta plataforma para la presentación de artículos científicos que analicen las reformas educativas, prácticas investigativas, de gestión, producción y creación desde, para y a través de las artes, con propuestas de reflexiones (ensayo), resultados de procesos (artículo formal), narración de experiencias pedagógicas (modelos de clase, bitácoras, archivos, portafolios, etc) para la presentación de un número que aborde las aproximaciones teórico-prácticas, de investigación y creación docente en los diferentes niveles educativos.
Los trabajos pueden cargarse a través del OJS en la sección ENVÍOS siguiendo las políticas y prácticas de la revista desde el 1 de septiembre de 2023 hasta el 31 de octubre de 2023 a las 23:59 Gtm -5 (Pacífico) sin cargo (NPC) gracias a la financiación de la empresa privada.
También puede remitirse para apoyo, traducción y/o revisión al e-mail editorial@jlacolectivo.com
Antes de realizar un envío el/la, los/las autores/as deben revisar proceso para identificar y tratar sospechas de mala conducta en la investigación de la Revista.
YUYAY: Estrategias, Metodologías & Didácticas Educativas receptará trabajos en español, inglés, português y francés (français).
Joaquín Serrano Macías Mgtr (c).
Artista, docente gestor cultural e investigador en artes.
Coordinador del número
Universidad de las Artes - Ecuador