Aproximaciones teórico-prácticas, de investigación y creación docente en los diferentes niveles educativos.
DOI:
https://doi.org/10.59343/yuyay.v2i2.47Palabras clave:
curaduría, multidisciplinar, educación, arte, cultura, docenciaResumen
El rol de los docentes, artista-docentes, investigadores, creadores y gestores; ha requerido que se combine la práctica (práxis) con la enseñanza (incluso no formal), dejando en evidencia acciones tanto como creador/es desde lo disciplinar, multidisciplinar y transdisciplinar. Este enfoque integra la producción artística y la docencia, lo que permite al artista transmitir su conocimiento y experiencia directamente a los estudiantes, fomentando su desarrollo artístico y creativo, pero a su vez, ha permitido a los docentes que no son artistas, se integren en las dinámicas de lo creativo-formativo.
La convergencia entre creatividad y educación se revisa como un campo vital en el contexto contemporáneo, donde la figura del "docente" desempeña un papel crucial en la transformación de la experiencia educativa. Este número de revista se centra en las aproximaciones teórico-prácticas, de investigación y creación docente, de artistas-docentes, investigadores, teóricos de las ciencias exactas entre otros, en diversos niveles educativos, siempre viendo más allá al explorar la inclusión transdisciplinar (Cubillán, 2019). Cada uno de los sustentos investigativos integran aspectos relevantes sobre la creatividad y los estudios transdisciplinares en, desde y para la educación. Este enfoque no solo prepara a los estudiantes para enfrentar los desafíos actuales, sino que también les brinda las herramientas para ser pensadores críticos y creativos en un mundo interconectado que se encuentra en constante evolución a través de cuatro ejes conceptuales.
Descargas
Citas
Abio, G. (2006). El modelo de'flujo'de Csikszentmihalyi y su importancia en la enseñanza de lenguas extranjeras. RedELE: revista electrónica de didáctica español lengua extranjera.
Aretio, L. G., Blanco, M. G., & Corbella, M. R. (2009). Claves para la educación: actores, agentes y escenarios en la sociedad actual (Vol. 3). Narcea Ediciones.
Belenguer, M. C., & Melendo, M. J. (2012). El presente de la estética relacional: hacia una crítica de la crítica. Calle14: revista de investigación en el campo del arte, 6(8), 88-100.
Cubillán, L. G. (2009). Estudio de casos bajo el enfoque transdisciplinar. Multiciencias, 9(3), 303-312.
Minguet, P. A., & Agut, M. P. M. (2013). La perspectiva de la sostenibilidad en la sociedad del conocimiento interconectado: gobernanza, educación, ética. Teoría de la Educación. Educación y Cultura en la Sociedad de la Información, 14(3), 37-60.
Porras, M. N., Forero Ruiz, L. J., & Pinto Sáenz, N. (2009). Transiciones curriculares de la básica primaria a la básica secundaria y su incidencia en el derecho a la educación en Bogotá: estudio de casos (Master's thesis).
Prieto Navarro, L., Blanco, A., Morales Vallejo, P., & Torre Puente, J. C. (2008). La enseñanza universitaria centrada en el aprendizaje: estrategias útiles para el profesorado. Octaedro-Universitat de Barcelona. Institut de Ciències de l'Educació.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia
Derechos de autor 2023 Joaquin Humberto Serrano-Macias

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Usted es libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios.
- Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
SinDerivadas — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no podrá distribuir el material modificado.
No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.